Empatía, sensibilización… un camino seguro hacia la creación de servicios y productos para los mayores con dependencia
En México existen alrededor de 18 millones de personas mayores, una “minoría” presenta dependencia, esto es, que requiere de ayuda para lograr su autonomía de manera parcial. La dependencia puede darse debido a varios factores, como por ejemplo tener alguna enfermedad crónica degenerativa como la hipertensión, diabetes, artritis, entre otras. También puede generarse por presentar algún síndrome relacionado con la cognición, como las demencias (Alzheimer la más frecuente, pero no la única).
Las personas mayores con dependencia, en ocasiones suelen encontrarse en un estado de fragilidad. La dependencia se pretende atender desde diferentes ángulos, pero, aunque el esfuerzo sea mucho y se implementen diversos tratamientos y acciones, si no hay EMPATÍA con la persona que es dependiente, poco, muy poco se puede hacer.
“”Aging Suit”” Mexicano
En el año 2012 se realizó por primera vez en México, el rediseño del “Aging Suit” conocido como el “Traje generador de empatía” su proceso de rediseño se efectuó conociendo los trajes disponibles en el mercado, analizando sus partes, costos y efectos en el cuerpo humano. Este análisis se llevó acabo dentro de la Maestría en Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México concluyendo con la creación del “Aging Suit” mexicano.
Este traje fue utilizado como una herramienta de investigación en el área del gerontodiseño, arrojando datos interesantes y aplicables al diseño de productos, servicios, espacios y experiencias para personas mayores. Pero además, su efecto en la sensibilización y comprensión de la persona mayor con ciertos niveles de dependencia es uno de sus mayores beneficios.
Es importante remarcar que NO todas las personas mayores presentan dependencia. Este traje lleva el nombre de “Aging Suit”, debido a que se basa en los cambios biológicos vinculados con el envejecimiento natural del ser humano, pero también retoma cambios relacionados con un envejecimiento patológico. Esto significa, un envejecimiento con enfermedades.
Este traje es ideal para quienes se inician en los cuidados de una persona mayor con dependencia, por ejemplo la familia. Pues ayuda a comprender las limitaciones con las que la persona mayor vive en su día a día dando a los familiares una perspectiva distinta de como solucionar las cosas y / o como apoyar a su familiar en este proceso.
También esta herramienta es de gran utilidad para los estudiantes de enfermería, gerontología y medicina, quienes al usarlo, enfrentarán con mayor sensibilización las problemáticas vinculadas con la dependencia funcional de algunas personas mayores.
El “Aging Suit” funciona bien para los que ofrecen servicios y experiencias para el llamado “mercado senior”, pues presenta un panorama del cómo debiera de ser el servicio y la experiencia del cliente mayor que presenta algún tipo de dependencia. Por ejemplo los restaurantes que saben que tienen un mercado de personas mayores, las clínicas privadas, los centros de esparcimiento, bancos, hoteles, tiendas de autoservicio, entre muchos otros.
El gobierno también puede verse beneficiado al utilizar el traje que detona la empatía en quien lo usa, aplicándolo a servidores públicos que están en contacto directo con personas mayores con dependencia.
De hecho, esta herramienta es ideal para diversos ámbitos, como por ejemplo las escuelas de educación básica y media superior, para generar actividades de sensibilización con respecto a las personas con dependencia; diseñadores de productos, que buscan realizar diseños inclusivos o enfocados en este sector, personas que buscan la accesibilidad e inclusión en sus negocios, etcétera.
Taller de empatía



Vivir la experiencia con el traje podrá darte a ti, a tu familia o colaboradores una nueva forma de tratar con las personas con dependencia. Los talleres se diseñan de acuerdo con las necesidades de quienes lo solicitan, se pueden impartir desde a una familia que está cuidado a una persona mayor con dependencia, un grupo de estudiantes de cualquier nivel académico (primaria, secundaría, preparatoria, universidad…) hasta una empresa con decenas de empleados que buscan mejorar sus procesos relacionados con la dependencia que algunas personas mayores pueden experimentar.
El objetivo central de estos talleres es la sensibilización hacia lo que implica tener ciertas limitaciones derivadas tanto del envejecimiento biológico, como del envejecimiento patológico.
¿Te interesa?
Escribe envía un mensaje para más información